Ir al contenido principal

Finisterra - Mägo de Oz (Parte 3)




Fiesta Pagana

Jornada nº 11 en el camino, en Valladolid acuden al anochecer, a una celebración pagana en la que los cánticos y las danzas, se mezclan con condenas hacia el feudalismo, la iglesia y el hambre que padece el pueblo. ¡¡Castilla entera es comunera!!

Cuando despiertes un día
Y sientas que no puedes más
Que en el nombre del de arriba
Tu vida van a manejar

Si sientes que el miedo se pega a tu piel
Por ser comunero y justicia querer
Si te rindes hermano, por ti nunca pensarás

Cuando vayan a pedirte
Los diezmos a fin de mes
Y la Santa Inquisición
Te "invite" a confesar

Por eso amigo tú alza la voz
Di que nunca pediste opinión
Y si es verdad que existe un Dios
Que trabaje de sol a sol

Ponte en pie
Alza el puño y ven
A la fiesta pagana
En la hoguera hay de beber

De la misma condición
No es el pueblo ni un señor
Ellos tienen el clero
Y nosotros nuestro sudor

Si no hay pan para los tuyos
Y ves muy gordo al abad
Si su virgen viste de oro
Desnúdala

Cómo van a silenciar
Al jilguero o al canario
Si no hay cárcel ni tumba
Para el canto libertario

Ponte en pie
Alza el puño y ven
A la fiesta pagana
En la hoguera hay de beber

De la misma condición
No es el pueblo ni un señor
Ellos tienen el clero
Y nosotros nuestro sudor

Esta es una de las canciones mas conocidas de Mago de Oz, en si es una canción que habla contra la iglesia católica y la inquisición; donde el clero es rico como para vestir sus ídolos de oro, pero a costa de los diezmos del pueblo.

Sin embargo hay aquí un punto que aclarar; en España el movimiento comunero buscaba que los impuestos reunidos en la comunidad se gastaran dentro de la comunidad misma, y no que el imperio los repartiera como le diera en gana. en realidad este movimiento no tiene mucho que ver con la letra de la canción, puesto que incluso miembros del clero se consideraban comuneros.

Pero probablemente no vea la conexión por no ser Español, quizás el movimiento comunero se perciba de distinta manera en el pueblo donde sucedió.

El que quiera entender que entienda

Diego Cortés al fin encuentra su camino y se sincera consigo mismo. Es homosexual y en una época en la que tiene que esconder sus sentimientos hacia la persona amada. Esto hace que yo te plantee a ti, si hoy en pleno año 2000, no va siendo hora de que abandonemos la mentalidad de la Edad Media. ¡¿Qué coño nos importa con quién duerme cada uno?!


Cuánto he de esperar
Para al fin poder hallar
La otra mitad de mí
Que me acompañe a vivir

Nadé tiempo en un mar
De apariencia, y ahogué el amor
No sé puede ocultar
El perfume de una flor

Cuánto me cuesta sobrevivir
Cuánto sonreír
Sin poder quitarme el antifaz
Que me disfraza de normal

Y volveré a buscarte
Allí hasta donde estés
Tan sólo quiero amarte
Y poder tener
Alguien en que apoyarme
Alguien en quien volcar
Todo el amor que cercenó el qué dirán...

No más miedo a entregar
Mis labios sin antes mirar
No más miedo a acariciar
Nuestros cuerpos y soñar

A la mierda con
El armario y el diván
Y si hay que luchar
Luchar es educar

Que en asuntos del corazón
No hay regla de dos
Que somos distintos, somos iguales
No más guetos, alza la voz

Y cuando llegue el final
El otoño de nuestro amor
Yo te esperaré, mientras, vive
Y lucha por tener

Derecho a elegir
Con qué cabeza tu almohada compartir
Orgulloso de ser quien eres
Y no como deberías ser

Cuánto me cuesta sobrevivir
Cuánto sonreír
Sin poder quitarme el antifaz
Que me disfraza de normal

Bueno pues Txus lo aclara todo en la introducción, esta es una canción a la homosexualidad.

El personaje se pregunta si algún día encontrara el amor, nos dice que algún tiempo vivió tapando las apariencias, pero al final se nota lo que eres, nos dice que es difícil sobrevivir y ser feliz mientras sigue aparentando ser normal.

Luego nos dice que seguirá buscando el amor sin importarle el que dirán, luego manda al diablo al psicólogo y al "closet", y declara que hay que luchar educando para la aceptación.

Luego nos dice que no debe haber reglas en el amor, que si son de sexos iguales o distintos da igual, que dejemos los "guetos", un gueto es una zona donde separan del resto de la sociedad a un grupo, como los barrios chinos o los barrios de negros en EEUU, osea que dejemos la segregación.


Los Renglones Torcidos De Dios
Encuentro del peregrino con un loco (un enfermo mental, no el imbécil que ha diseñado el programa del Gran Hermano) el cual le dice al peregrino que si es verdad quien dice ser, que le devuelva la cordura y le alzará un templo.

Igual que ayer
Llovía tristeza
Como estrella fugaz
Que muere discreta, efímera
Sin dejar rastro al marchar

Hoy la mañana tiene la tontería
Y la mirada del Sol
Está cansina, legañosa y hastía
Despliega sus rayos con sopor

Estorba la mañana a quien
No es capaz de comprender
Que tres y seis no son diez
Que es quien es y no quien cree

Ahogar la locura es como intentar
Tapar y ocultar con un dedo el Sol
Parir pensamientos es como vaciar
Sólo con mis manos el mar

Vivo dentro de esta jaula de huesos
Mi mente un día echó a volar
Más allá del país de las maravillas
Alicia un día le oyó preguntar
Por el camino hacia la tierra de Oz
En busca de lucidez y razón
Salir de su celda, que es para él la realidad
Dar con la llave oculta en su interior

Pues yo quiero desnudar mi alma de tinieblas ya
Pues yo quiero despertar y saber por qué amar

Dame la paz... y te alzaré un templo
Hazles callar... hay voces aquí
Dame la paz... pues busco y no encuentro
El camino de vuelta a vivir

"Los renglones torcidos de dios" es una referencia al libro del escritor español Torcuato Luca de Tena, este libro habla sobre una mujer que es ingresada en un manicomio, de tal manera que podemos decir que esta canción habla sobre la locura, o mas bien sobre distintos tipos de locura clínica.

Habla por ejemplo de algún tipo de  esquizofrenia "Hazles callar... hay voces aquí", algunos delirios paranoides o de limite de la personalidad:  "Que es quien es y no quien cree", "pues busco y no encuentro El camino de vuelta a vivir".

Hay una referencia a Alicia en el país de las maravillas, en este cuento de Lewis Carroll podemos encontrar muchos tipos de locura prácticamente todos los personajes muestran algún tipo de trastorno mental y no solo porque sean caricaturescos, en mi opinión Carroll lo hizo a propósito; tambien la protagonista en el libro "los renglones torcidos de dios" se llama Alice.

Finalmente personaje de esta cancion le suplica a nuestro peregrino por darle la paz y le ofrece construirle un templo... "
si es verdad quien dice ser"... pero, ¿quien dice ser?

La Dama Del Amanecer (Kelpie)
Leyenda que cuentan en Ponferrada acerca de una misteriosa dama que se aparece, en el camino, a todo aquel que "esté pinocho" (vamos, que tenga el miembro como el campo del Valencia: "Mestalla")

Oigan la historia que les cuento
Por testigo pongo al tiempo, que así ocurrió:
El dios de la lluvia gemía y lloraba
Y, por séquito, la niebla le acompañó

Segundos antes de medianoche
En la hora en que las brujas toman el té
Donde el horizonte del bosque se esconde
En un claro, un posada a lo lejos se ve

Su nombre era Kelpie
La dama del amanecer
En la noche de los difuntos
Se la puede ver
Tu alma quiere poseer

Dicen que vivió atormentada
Que su príncipe era
De los de prometer al meter
Y una vez yacido olvidar lo prometido
Y los nueve meses ni el pelo se dejó ver

Su nombre era Kelpie
La dama del amanecer
En la noche de los difuntos
Se la puede ver
Tu alma quiere poseer

Por conocer varón fue condenada
Enterrada en vida entre muros, Kelpie murió
Y desde ese día su alma te guía
Hacia la posada donde le conoció

No beses su boca
Si a medianoche tú la ves
Pues si acaricias esos labios
Siempre morirás de pie
Entre los muros, ya hay ciento diez

Su nombre era Kelpie
La dama del amanecer
En la noche de los difuntos
Se la puede ver
Añora un amor tener

Los Kelpie, son monstruos cambia forma comunes en el folclore escoces, estos ahogan a sus victimas en los lagos, entre ellos el famoso lago Ness, si el mismo lago Ness donde se aparece el monstruo con forma de dinosaurio, Aliester Crowler tenia una casa a las orillas de este lago.

Pero esta canción no habla de esos Kelpie, aquí Kelpie es un fantasma que se enamoro de un príncipe que le prometió muchas cosas cuando la tenia en la cama, pero al terminar nunca lo volvió a ver, por tener relaciones con este hombre la emparedaron viva y murió.

Desde entonces su fantasma lleva a las victimas a la posada donde conoció a su príncipe, los seduce y luego los lleva a su sepulcro donde mueren como ella, en algunos conciertos se puede ver que Jose Andrea realiza aluviones a una erección cuando canta "Siempre morirás de pie", de tal manera que esta frase tiene un doble sentido.

Tres Tristes Tigres
Tomaos 2 copas e intentad pronunciar el título (je-je). A medida que transcurren los días, el misterioso peregrino se va sintiendo cada vez más interesado en lo que rodea a los humanos (amor, soledad, odio, deseo, amistad...). Esta pequeña cantiga cantada por un anciano, hace que este sonría...)

La tristeza siempre
Como una esponja
Absorbe el agua de la vida
Hasta hacerla morir

Sentir deseo
Y estrangularlo a un tiempo
Es llenar el mar de piedras
E intentarlo cruzar

Cuando veas que no puedes soportar
El vacío de la soledad
Si la fuerza sólo en tu saliva está
Aprende a actuar

Llora cuando sientas la necesidad
No es bueno sólo dar de ti
La parte amable y "que todo va bien"
Aprende a llorar

Las marcas que dejó la vida
En la cara se ven
Las huellas que dejó el amor
En el corazón se leen

Aprende a ver y a leer

Pues no creo que sea necesario explicar que el titulo es una referencia al  famoso trabalenguas, esta es una canción a la tristeza.

Nos dice que la tristeza  se va apoderando de tu vida hasta que te mata, nos dice que uno no puede simplemente apagar el deseo.

Bueno este anciano parece algo deprimido, así que nos dice que cuando ya no pueda soportar la soledad, no solamente va hablar sino que también va a actuar, ahora bien que acción puede hacer un tipo deprimido que no puede soportar mas...

finalmente nos dice que aprendamos a ver las marcas que dejo la vida y a leer las huellas que dejo el amor...

aquí nuestro extraño peregrino hace una extraña acción sonríe al darse cuenta que el anciano esta a punto de suicidarse. 


  A Costa Da Morte

[Instrumental]

La costa de la muerte es como se le conoce a la costa del noreste de España, recibe ese nombre por la enorme cantidad de naufragios en esta zona,  ahí se encuentra el cabo Finisterre, nuestros protagonistas están a punto de llegar a su destino.



hagamos un cliffhanger para aumentar en suspenso, hasta la siguiente entrada para finalizar el análisis de este álbum doble...

Parte 4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Finisterra - Mägo de Oz (Parte 4)

Parte 1 Parte 2 Parte 3 La Santa Compaña "Los muertos regresan del otro lado. Alguien los ha llamado. El peregrino observa. (Se podían llevar a Anelka)" Cuando al atardecer Los últimos rayos del Sol Jugueteaban a esconder Las luces y el color Del bosque del perder Algo se empieza a mover Algo a lo lejos se ve La lluvia hacía del mar un rumor Y el dios de las sombras se instalaba La reina de la noche acudió Su majestad La Luna, viene acompañada De una procesión de almas en pena Portadores de luz Rosas en un ataúd Al frente dicen ver A un vivo con una Cruz Pues necesitan de él Para llevar la muerte A quien les pueda ver No abras a nadie mujer No hasta el amanecer Si los oyes llegar Y tu alma quieres salvar Un oráculo dibuja ya Métete en él, reza Y no escuches su voz La muerte te hará creer Que soy yo, "Cielo, ábreme" La santa compaña es una leyenda española, la cual cuenta sobre una ...

Finisterra - Mägo de Oz (Parte 2)

Parte 1 Bueno les debo 7 años de publicaciones, creo que Mago de Oz tuvo un nuevo auge por el re-lanzamiento de este álbum, mas allá de mis opiniones sobre el "nuevo" Mago de Oz... Bueno... sigamos con el análisis del álbum. Hasta que el cuerpo Aguante "Hasta tierras navarras llega un juglar,  cargado de ilusión y fabulosos relatos traídos de tierras segovianas  su nombre es Oscar Sancho,  un tipo simpático, golfo y lujurioso,  en fin: es músico" Puedes arrancarme el corazón del pecho Y convertir en murmullo tenue mi voz Reducir toda una vida sólo a un renglón Puedes sobre mí dar opinión sesgada Criticar mi oficio ¡que no es porvenir! Que alimento la hoguera de la imaginación Puede que la lluvia caiga sobre el cielo Que el mar, confundido, vaya a un río a morir Que en la noche cante el gallo a la mañana Que con las ánimas se fue a divertir Vivo con la pasión a flor de piel Entre estrofas encontraras mi hogar Ella es...

Finisterra - Mägo de Oz (parte 1)

Es el ultimo año del Siglo XX y del II Milenio, AOL y Warner se fusionan creando uno de los mas grandes gigantes de las telecomunicaciones; Microsoft lanza Windows 2000, unos meses despues pierde el juicio por monopolio y afinales de año sale Windows ME; Sale al aire "Big Brother" en españa; una conjuncion cosmica entre el Sol, la luna y los planetas de Mercurio a Saturno aumentan las especulaciones sobre el apocalipsis. En la musica, Within Temptention estrena el album Mother Earth, al igual que Linking Park con Hibrid Theory, Tierra santa con Tierras de Leyenda, Brujeria con Brujerizmo; Nightwish con Wishmaster; Craddle of Filth con Midian, Bumbury y su Pequeño Cabaret Ambulante, Evanescence con Origin, Iron Maiden con Brave New World.... ...Vaya, si que fue un prolifico año para el Rock, parece que faltan varios pero enunciarlos todos no es el fin de esta introduccion... En españa el Grupo de Folk y Heavy Metal Mägo de Oz, tras el enorme exito de su disco La Leyend...